Alemania Democrática es la parte de este país que quedó bajo el dominio de la URSS después de la Segunda Guerra Mundial, y existió como una nación independiente hasta 1990 cuando se logra la reunificación de este país, pero durante 41 años desde sus políticas hasta su forma de vida fueron completamente opuesta a su par capitalista.
Al comienzo la URSS no trató de convertir a esta parte del territorio alemán en parte del estado Soviético, la idea que tenía desde esa potencia era que en muy corto plazo se lograra la reunificación de este país, todo esto en el marco de la guerra fría, pero la actitud de la Unión Soviética se modificó cuando en 1952 se rechazó una carta que pasó a la historia como la Nota de Stalin, pero que sin ninguna contemplación fue rechazada por la OTAN.
Desde esa época la intención de alguna negociación para lograr la reunificación era imposible, mientras que el pueblo alemán que se encontraba en la parte socialista protestaba por las altas cuotas de producción que eran exigidas a la población.
Mijaíl Gorbachov fue el presidente de la URSS que logró a partir de muchas reformas en las políticas que se aplicaban con los estados soviéticos liberar a la población de esta parte de Alemania que llevaba años encerrada sin posibilidad de ninguna emigración por el cerco fronterizo que tenía tanto para la parte soviética como para la Europa capitalista que se encontraba separada por el muro de Berlín.
Comentarios
Publicar un comentario